Hay
mucho malestar y disgusto con los políticos, y cada ciudadano lo manifiesta de
diferentes maneras: muchos a través de Internet y las Redes Sociales. La gente
protesta porque quiere soluciones al paro, a los desahucios, a las colas en los
comedores sociales, a los suicidios, a los recortes en sanidad, a los recortes
en la Educación… pero no las encuentra.
La
gente reflexiona: estamos en una crisis que no hemos
creado, hay un paro enorme, nos han echado de las viviendas que compramos con
unos préstamos que pensamos que podíamos pagar; ahora nos dicen parece que
estamos saliendo de la crisis pero nosotros seguimos en paro; la riqueza del
país está pero el reparto no nos toca nada, y parece que los que tenían, tienen
más ahora; y los que no tenemos, tengamos menos todavía. La desigualdad crece.
Entonces ¿qué está pasando? ¿Es que no tenemos ningún control de lo que pasa?
¿Es esto normal?
Algunos
pensamos que España está bajo un círculo vicioso del poder, que hace que
la riqueza se genera por los muchos y se reparta de manera injusta entre solo
unos pocos; que esa es la razón última del crecimiento de la desigualdad y que
la situación seguirá así mientras no se tome las medidas necesarias que
efectivamente rompan el círculo vicioso del poder.
¿Qué es
el círculo vicioso del poder? Es un concepto político nuevo que poco a poco va
tomando forma, basado en cinco ideas fundamentales que son muy fáciles de
comprender. Primera: la ley está para cumplirse, “mantra” que la prensa
se encarga de repetir hasta la saciedad para que se transforme en verdad de fe
indiscutible. Segunda: la ley la hacen los
políticos en el congreso, los cuales son “elegidos” por el pueblo
mediante listas electorales que preparan los Partidos y que les transforman en
sus empleados, estómagos agradecidos y obedientes. Tercera: la ley la
administran los jueces, cuyo órgano de gobierno es acordado por los
políticos del congreso obedientes a las directivas de los partidos. Cuarta: la
ley es asegurada por los cuerpos y fuerzas de la seguridad del estado,
bajo las órdenes del Ejecutivo cuyo Presidente es el jefe del Partido que
ostenta la mayoría del congreso, y que es uno de los que hacen las listas.
Quinta: en caso de necesidad, se crean nuevas leyes, ley mordaza etc., o se modifican los anteriores: código penal
etc. de la manera que les conviene a los partidos; y se vuelve al punto
primero. Y se repite el círculo indefinidamente.
¿Se
puede romper el círculo vicioso del poder? Se puede y se debe: la clave está en
el sistema electoral. Para cortar el círculo vicioso del poder necesitamos que
se cambie el sistema electoral para que los congresistas sean los
representantes del pueblo, no de los partidos; para que la gente pueda elegir políticos de su
confianza, en circunscripciones uninominales de tipo barrio, conociéndoles uno
a uno y no en listas precocinadas por los partidos; un sistema como tienen en Francia
o en Inglaterra, o en Alemania.
No se
romperá el círculo vicioso del poder con la entrada de nuevos partidos al
sistema si éstos también tienen la posibilidad de hacer las listas electorales.
El círculo se hará más grande, pero no desaparecerá. Hay que cambiar el sistema
de elegir a los políticos para romper en círculo vicioso del poder. Partidos
sí, listas no.
¿Qué
hacer para que se cambie el sistema electoral? Básicamente hay que hacer que la
gente relacione el círculo vicioso del poder con la elección de los políticos:
si continúan las listas de los partidos, continuará el círculo vicioso. No he
tenido ningún caso de reflexionar con alguien del tema y que no esté de
acuerdo. Así que cuanta más gente
conozca el planteamiento, mejor.
La
gente que conozca el tema y quiera cambiarlo podrá hacer varias cosas todas
ellas pacíficas y simultaneas aprovechando la potencia de las nuevas
tecnologías.
Una: reflexionar
y compartir sobre cada post de denuncia en
Tweeter, en Facebook etc. y su relación con el “circulo vicioso del poder”; y
cuál sería el caso si este círculo se rompiera. Temas por ejemplo como los
desahucios o las preferentes, o la
Gurtel, los Eres, la falta de presupuesto para los grandes dependientes, los
aeropuertos sin aviones, las autopistas sin coches, la lentitud de la justicia,
la prescripción de los delitos etc. ¿podrían darse si no existiera ese “circulo
vicioso del poder”? Claro que no. Reflexionar y compartir.
Otra: deslegitimar el régimen actual de democracia
de partidos dejando de votar; que la abstención llegue a un nivel
“insoportable” como dicen los franceses, superior al 50% cuanto más mejo. Una
abstención de 2/3 pondrá el sistema en evidencia frente a Europa y obligará a
cambiarlo.
Otra:
manifestando directamente que queremos que se cambie el sistema electoral firmando
peticiones en ese sentido, como la de https://www.change.org/p/dile-al-sr-rajoy-que-cambie-la-ley-electoral .Consigamos 2 o e Millones de
firmas: esto pondrá en evidencia a la clase política también.
Todas
las opciones son posibles a la vez. Que nadie nos distraiga: lo importante es
hacer cambiar el sistema electoral para romper el “circulo vicioso del poder” y
la oligarquía de partidos. Cada quien que lea esto puede hacer el ejercicio de
reflexionar acerca de la crisis: las causas y el reparto de las cargas para
superarla, con el circulo vicioso del poder y que lo comparta con sus amigos y que actúe en consecuencia, de manera pacífica
sin prisa pero sin pausa: como el agua, que sube lentamente pero que es capaz
de apagar el fuego, y que en las cantidades adecuadas es imparable.
Si estáis de acuerdo con el
planteamiento y queréis manteneros informados de las novedades , entrad en
" http://necesitamospoliticosdeconfianza.blogspot.com.es/ , escribid
vuestra dirección electrónica en la casilla: sígueme por e-mail, o
poner "Me gusta" en la página de Facebook o seguir en Twitter. Lo que mejor os venga.
Y sobre todo, si pensáis que para tener políticos de confianza necesitamos hacer que cambien el sistema electoral, por favor, firmad la petición https://www.change.org/p/dile-al-sr-rajoy-que-cambie-la-ley-electoral y promovedla entre vuestros amigos. Gracias.
Y sobre todo, si pensáis que para tener políticos de confianza necesitamos hacer que cambien el sistema electoral, por favor, firmad la petición https://www.change.org/p/dile-al-sr-rajoy-que-cambie-la-ley-electoral y promovedla entre vuestros amigos. Gracias.