Cambiar el sistema electoral a #1persona1voto_sin_listas
requiere según los expertos cambiar la constitución y un proceso constituyente;
pero ¿qué es un proceso constituyente? Yo personalmente voy aprendiendo de
diferentes fuentes y he encontrado en el comentario que adjunto una explicación
sencilla que quiero poner en mi blog. Está descrita en dos comentarios
aparecidos en http://www.votoenblanco.com/Espana-no-es-un-pais-de-mierda--aunque-lo-parezca_a6270.html, y que adjunto aquí
íntegramente:
Comentarios:
1. Publicado por SALVADOR el 15/01/2016 08:46
Imaginense ustedes , por un momento , que tras el periodo de consultas
abierto por Felipe VI para elegir al Presidente de Gobierno, de entre toda la
panda de indigentes mentales que son los que forman el Congreso, no encuentra a
nadie para formar Gobierno y encarga su formación a un independiente o un
notable .Con el encargo de DISOLVER las Cortes y abrir un PROCESO DE LIBERTAD
CONSTITUYENTE, donde la LIBERTAD esta antes que la DEMOCRACIA, esta LIBERTAD
COLECTIVA es la que dirige el proceso.
Se nombra un Gobierno provisional , que convoca unas elecciones a CORTES CONSTITUYENTES .
Estas Cortes Constituyentes ELABORAN tres modelos de Constitución , con forma de Estado distinta (Monarquía Parlamentaria, República Parlamentaria y República Presidencialista por ejem.) . TOdas ellas , por supuesto ,con separación de poderes.
A continuación se celebra un REFERENDUM , donde el pueblo elige la forma de Estado .
Se DISUELVEN las Cortes y se convocan nuevas elecciones a Presidente del Gobierno y al Parlamento, en elecciones distintas , por distritos uninominales y a doble vuelta por mayoria absoluta.
Y que se presente quien quiera .
Los Diputados son pagados por sus distritos , con mandato imperativo y poder notarial . El que no cumpla para lo que fue elegido se le sustituye ( mandato revocatorio).
De esa manera se acaba la financiación estatal de los partidos, de los sindicatos, de la patronal. Que se financien con sus simpatizantes y afiliados, por supuesto con cuotas máximas por persona.
Este seria el mejor servicio, que podría prestar a España, Felipe VI , sería su 23 F . Aquel en negativo por el personaje y este en positivo.
Si ademas exiliara a su padre y dejara que los tribunales juzgaran a su hermana , se habría ganado un puesto destacado en nuestra Historia.
Se nombra un Gobierno provisional , que convoca unas elecciones a CORTES CONSTITUYENTES .
Estas Cortes Constituyentes ELABORAN tres modelos de Constitución , con forma de Estado distinta (Monarquía Parlamentaria, República Parlamentaria y República Presidencialista por ejem.) . TOdas ellas , por supuesto ,con separación de poderes.
A continuación se celebra un REFERENDUM , donde el pueblo elige la forma de Estado .
Se DISUELVEN las Cortes y se convocan nuevas elecciones a Presidente del Gobierno y al Parlamento, en elecciones distintas , por distritos uninominales y a doble vuelta por mayoria absoluta.
Y que se presente quien quiera .
Los Diputados son pagados por sus distritos , con mandato imperativo y poder notarial . El que no cumpla para lo que fue elegido se le sustituye ( mandato revocatorio).
De esa manera se acaba la financiación estatal de los partidos, de los sindicatos, de la patronal. Que se financien con sus simpatizantes y afiliados, por supuesto con cuotas máximas por persona.
Este seria el mejor servicio, que podría prestar a España, Felipe VI , sería su 23 F . Aquel en negativo por el personaje y este en positivo.
Si ademas exiliara a su padre y dejara que los tribunales juzgaran a su hermana , se habría ganado un puesto destacado en nuestra Historia.
4.Publicado por Fulgencio del Hierro el 15/01/2016 10:37
Amigo SALVADOR, nada que añadir a su impecable comentario, salvo que
consideraría también la "monarquía
presidencialista", es decir, que aunque hubiera un rey, podamos elegir directamente
al jefe del poder ejecutivo.
Su comentario representa la única salida y lo que la nación española se merece.
Un fuerte abrazo
Su comentario representa la única salida y lo que la nación española se merece.
Un fuerte abrazo
Un proceso así haría que los partidos perdieran el poder que
les da hacer las listas de partido, y hacernos votar con ellas. Pero no lo
dejaran hacer. Mucho menos liderarlo. ¿O sí, si se dan determinadas
condiciones?
Me acuerdo de un teorema gracioso que empleábamos en las
clases de dibujo técnico que decía: “una recta pasa por tres o más puntos si
se curva lo suficiente”, y lo que la hace curvarse es la presión. Creo que eso mismo podrá funcionar en el caso
del cambio del sistema electoral.
Por eso recojo firmas, para presionar a los partidos y al
sistema en general para que se cambie el sistema electoral y el proceso
constituyente que requiere. Dos o tres millones de formas pondrían al régimen en
evidencia frente a la comunidad internacional y se verían obligados a cambiar.
La gente lo puede hacer con sus firmas, pero necesitamos que sean muchos más los que comprendamos qué es el proceso constituyente y que se puede
hacer por medios pacíficos, como los que ponen a nuestra disposición las nuevas tecnologías.
- Si estáis de acuerdo con el planteamiento y queréis manteneros informados de las novedades , entrad en " http://necesitamospoliticosdeconfianza.blogspot.com.es/ , escribid vuestra dirección electrónica en la casilla: sígueme por e-mail, o poner "Me gusta" en la página de Facebook o seguir en Twitter. Lo que mejor os venga.
Y sobre todo, si pensáis que para tener políticos de confianza necesitamos hacer que cambien el sistema electoral, por favor, firmad la petición https://www.change.org/p/queremos-que-se-cambie-el-sistema-electoral-1persona1voto-sin-listas y promovedla entre vuestros amigos. Gracias. - https://www.change.org/p/queremos-que-se-cambie-el-sistema-electoral-1persona1voto-sin-listas
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Los comentarios requieren VBº del administrador